Tus primeros días como programador contratado

Tus primeros días como programador contratado

¡Enhorabuena! Te has estado formando e invirtiendo un montón de tiempo y esfuerzo en tus conocimientos. Montaste un currículum tu perfil en GitHub y te apuntaste a varias ofertas. De repente… ¡tienes un trabajo! Ok, ¿ahora qué?

Que no cunda el pánico. Aquí te presentamos unos cuantos consejos para dar lo mejor de ti en los primeros días como programador contratado. 

Antes de empezar

Relax. Aprovecha esos pocos días libres que te quedan para descansar y terminarte el último de Harry Potter. Si tu futuro jefe no te manda ninguna lectura técnica o que le eches un vistazo a algún lenguaje en concreto, disfruta de tu tiempo libre. Acepta estas sugerencias con entusiasmo, pero no las pidas. No te sientas obligado a hacer nada y no te preocupes, si esperan de ti que te pongas al día con algo, te lo harán saber.

El primer día

Cuando llegues al trabajo, te encontrarás con una gran cantidad de proyectos en marcha y un equipo de desarrolladores experimentados. Tranquilo. No esperes poder alcanzar su nivel de habilidad de inmediato. En tu primer día, es importante encontrar un mentor, un programador experimentado con quien puedas preguntar y aprender. También es recomendable comenzar a conectar con el equipo y con quienes puedas hablar sobre cuestiones no técnicas.

A programar

Es probable que en tu primer día te encuentres inmerso en un gran proyecto que lleva varios años en desarrollo y en el que han contribuido varias personas diferentes. Tu primera tarea será probablemente configurar tu entorno de desarrollo, ejecutar el proyecto localmente y modificar algún código pequeño. Aunque esta tarea puede parecer sencilla, es importante que la completes rápidamente y busques la forma de hacerlo más fácil para tus compañeros de equipo. Es importante que trates de contribuir a la documentación del proyecto o que escribas alguna si no existe.

Tareas y objetivos

Es normal que te asignen una tarea pequeña al principio, pero es importante que te esfuerces al máximo y sigas el proceso hasta su implementación en producción. Además de en los procesos, es importante que te involucres en la cultura y la estructura de la empresa. Conoce a tus compañeros de equipo, pregunta sobre sus roles y cómo se relacionan con el proyecto. Entiende los objetivos y metas de la empresa y cómo encajas en ellos.

Expectativas

En tus primeros días como programador, es importante que busques la forma de hacer una contribución significativa al proyecto y a la empresa. Pero sin obsesionarte con las expectativas. Esto puede significar ayudar a implementar una nueva funcionalidad que tenga un impacto real en el cliente, aunque sea solo echando un cable y no haciéndolo tú solo. Para lograrlo, es importante que sigas avanzando y que no te quedes atascado en tareas menores. No tengas miedo de preguntar si tienes alguna duda o necesitas ayuda.

No te preocupes por ser un novato

Recuerda que, como programador principiante, tienes una perspectiva fresca y puedes aportar ideas nuevas y originales al proyecto. Sin embargo, es importante que primero demuestres tu valía y contribuyas al proyecto antes de empezar a cuestionar las decisiones ya tomadas. Trata de centrarte en una tarea a la vez y evita aceptar responsabilidades que no puedas manejar.

Busca feedback

Si tu trabajo no es criticado y tus solicitudes de cambios son aceptadas sin comentarios, es probable que estés haciendo algo mal. Los programadores con más experiencia siempre encontrarán algo que mejorar en tu código, por lo que es importante que pidas feedback y recuerdes que la crítica constructiva es una parte importante del proceso de aprendizaje.

No olvides la documentación

En cuanto a la documentación, además de familiarizarte con ella, siempre debes estar buscando lo que falta. Si faltan tests en el proyecto, añade algunos. Si no hay documentación sobre cómo configurar el entorno de trabajo, escríbela. Es importante que contribuyas a mejorar la experiencia de los desarrolladores que vienen detrás de ti.

BONUS: sé buen compañero

Respecto al comportamiento, como nuevo empleado, es importante que seas modesto y respetuoso, conciso, claro y preciso en tus comunicaciones. Al fin y al cabo, acabas de entrar a formar parte de un grupo de personas con los que pasarás mucho tiempo, así que siempre está bien comenzar poco a poco haciéndote a tu nueva familia.

 

Demuestra lo que sabes, con prudencia, pero orgulloso de lo que puedes aportar.