Quienes trabajan en tecnología. Mitos

Quienes trabajan en tecnología. Mitos.

La tecnología es un campo en constante evolución y cada vez es más presente en nuestra vida diaria. Sin embargo, a menudo se asocia con ciertos estereotipos sobre las personas que trabajan en este ámbito. En este artículo, desmontaremos algunos de esos mitos.

Personas frías

El primer mito es que las personas que trabajan en tecnología son «frías» y carecen de empatía. Es cierto que la tecnología requiere una gran habilidad técnica y lógica, pero esto no significa que las personas que trabajan en este campo no sean capaces de sentir empatía. De hecho, muchos profesionales de la tecnología son muy conscientes de las implicaciones éticas y sociales de sus trabajos y toman decisiones basadas en esos principios.

Solitarias

Mucha gente también cree que las personas que trabajan en tecnología son solitarias y no disfrutan de las relaciones sociales. Sin embargo, esto no es cierto. Muchos techies disfrutan de trabajar en equipo y colaborar con otros para resolver problemas complejos. Además, la tecnología ha hecho posible la comunicación a distancia, lo que significa que las personas pueden trabajar juntas aunque estén en diferentes partes del mundo.

Solo para jóvenes

También se suele creer que las personas que trabajan en tecnología son jóvenes o gente que ya nació tech-friendly. Pero a medida que la tecnología se vuelve cada vez más importante en nuestra vida diaria, cada vez más personas mayores están interesadas en trabajar en este campo y están contribuyendo con su experiencia y conocimientos en otros sectores.

Hombre blanco

Un cuarto mito es que las personas que trabajar en tecnología es sinónimo de ser hombre de procedencia occidental y con formación técnica superior. Cada vez hay más mujeres y personas de diferentes edades y diversas formaciones académicas que trabajan en tecnología. Además, el campo de la tecnología es cada vez más interdisciplinario, lo que significa que las personas con formaciones en disciplinas como la psicología, la economía o la sociología también pueden tener un papel importante en el desarrollo de la tecnología.

Sin habilidades sociales

Otro estereotipo falso es que no necesitan habilidades interpersonales. A medida que la tecnología se vuelve cada vez más importante en nuestra vida diaria, las habilidades interpersonales se vuelven cada vez más valiosas para las personas que trabajan en este campo. La capacidad de comunicarse de manera efectiva con clientes, compañeros de trabajo y otros stakeholders es crucial para el éxito en el campo de la tecnología.

Sustituidas por un robot

Finalmente, se cree erróneamente que los integrantes de esta industria están en constante riesgo de ser desplazados por la automatización. Sin embargo, aunque la automatización puede hacer que algunas tareas se vuelvan obsoletas, también puede crear nuevas oportunidades de trabajo en áreas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica. Además, las personas que trabajan en tecnología también pueden desarrollar habilidades que les permiten adaptarse a los cambios en el campo.


En conclusión, las personas que trabajan en tecnología son tan diversas como el campo en el que trabajan. La tecnología requiere una gran habilidad técnica y lógica, pero también requiere empatía, habilidades sociales y experiencia. Es importante deshacernos de los estereotipos y reconocer la diversidad y complejidad de las personas que trabajan en este campo.