Desde hace unas décadas, la comunidad de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) está haciendo un gran esfuerzo para destapar historias ocultas de mujeres científicas y su contribución. Ada Lovelace es uno de esos ejemplos.
Ada Lovelace (1815–1852) fue adoptada como estandarte para la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología a nivel global. Ella planteó las verdaderas posibilidades de la programación, anticipando su impacto para la humanidad un siglo antes de lo que entendemos como computación moderna.
A pesar de que en el siglo XIX no era frecuente que las mujeres estudiasen ciencia, su madre -Annabella Milbanke- se obstinó en que Ada aprendiera matemáticas, especialmente para alejarse de la influencia artística de su padre, el poeta Lord Byron. Ada tuvo la suerte de estudiar con grandes matemáticos como Augustus De Morgan o la astrónoma escocesa Mary Somerville. Fue precisamente Sommerville quien le presentó al matemático Charles Babbage, con quien colaboró en la creación de la “máquina analítica”.
Su trabajo, que se mantuvo en la oscuridad hasta los años 50, fue más allá de la mera concepción de las posibilidades computacionales de la ciencia. En cambio, ella predijo la influencia de los ordenadores en muchos aspectos de la humanidad. Escribió sobre el poder de la combinación de la imaginación y las matemáticas y propuso que la sociedad podía beneficiarse de la interconexión entre la ciencia y las artes.
Un nuevo, vasto y poderoso lenguaje se ha desarrollado para el uso futuro del análisis, con el cual esgrimir sus verdades y estas sean de rápida y práctica aplicación para las personas, de una forma en la que hasta ahora no estaba en nuestro poder.
Ada Lovelace Tuit
Cada año, el segundo martes de octubre, celebramos globalmente los logros de las mujeres en STEM. El objetivo del Día de Ada Lovelace es aumentar la visibilidad de las mujeres en tecnología e inspirar a niñas a escoger carreras de STEM.
Si te perdiste el directo, echa un vistazo al vídeo del evento: Ada Lovelace Day: programADAs.